INTRODUCCIÓN

La antropología crítica marca una diferencia en cuanto a investigación y metodología para el análisis de objeto de estudio a un sujeto de estudio desde una epistemología diferente y del desarrollo la antropología mexicana. Sin duda a este nuevo paradigma lo permea el pensamiento marxista que hace una crítica al modelo económico capitalista y que da nuevas conceptualizaciones como la dialéctica para comprender la ubicación de los seres humanos en su contexto. Los trabajos previos a esta crítica tienen una relación con las ciencias sociales. Con diferentes autores mexicanos (Manuel Gamio, Sáenz, Aguirre Beltrán.) y la influencia de antropólogos extranjeros (Morgan, Franz Boas, Malinowski.) en el que se puso de manifiesto el desarrollo de la antropología cultural, con sus métodos de observación participante, lo que permitió una presencia relatora de la otredad y al mismo tiempo calificar para integrarlos y asimilarlos en un modelo económico ajeno al de ellos, llamado indigenismo.







Guillermo Bonfil, Rodolfo Stavenhagen, Ángel Palerm y Héctor Díaz Polanco, abrirán una nueva forma de investigación metodológica para el análisis de la misma antropología reconociendo y desechando argumentos que le dieron forma a la antropología oficial y al pensamiento indigenista.







Guillermo Bonfil, uno de los críticos más consistentes del indigenismo oficial y de la antropología estatal, reconoce que "los estudios sobre el indigenismo conforman una de las corrientes de investigación y reflexión más significativas y características de la antropología de América Latina"(1990:189). La interacción entre Antropología e indigenismo fue especialmente notoria en México después de la revolución de 1910, donde pronto maduró la escuela antropológica mexicana, centrada en el indigenismo, que fue adoptado como una política oficial prioritaria del Gobierno post-revolucionarios.







La crítica fundamentalmente se hace a las políticas integracionistas que habían prevalecido en un largo periodo entre 1910-1940 donde maduro el pensamiento indigenista. Sin duda acontecimientos mundiales como la primera guerra mundial en1914, y las revoluciones como la mexicana, rusa y china, dieron al indigenismo un nuevo impulso, ya que en las décadas de 1920 y 1930, la ideología y el mensaje indigenistas influyeron sobre la construcción del Estado-Nación. La presencia indígena pasó de ser considerada como un problema y a ser apreciada como una fuente de potencialidades, valores y estilos de vida y entrar ahora a una política asimilacionista e integrista que pretendía reconocer lo indígena como una clase social estratificada, formada en su mayoría por campesinos y obreros.







miércoles, 1 de diciembre de 2010

Antropólogos y campesinos: los límites del capitalismo. Angel Palerm


(Ibiza, 1917-México, 1980) Antropólogo mexicano de origen español. Exiliado en México tras la guerra civil española, se afilió al Partido Comunista, a cuyas directrices acabaría por oponerse por motivos políticos y académicos.Entre sus obras cabe destacar Estudios sobre ecología humana (1957), Historia de la etnología (1974-1977) y Antropología y marxismo (1980).
·         En lugar de las hipótesis y las prácticas de la desaparición de los campesinos, se necesita una teoría de su continuidad y una praxis de su permanencia histórica.
·         La gran oleada de estudios de comunidad comenzó en 1930 con la monografía de Redfield sobre Tepoztlán.
·         Las razones principales del florecimiento de los estudios de comunidad fueron: el extraordinario atractivo de la revolución mexicana y sus movimientos campesinos y la tardía reforma agraria que sirvió de fundamento político al programa nacional revolucionario de Cárdenas.
·         El problema indígena de México empezó a ser tratado por los antropólogos como parte de la cuestión campesina y no en forma meramente etnográfica.
·         A partir de Tepoztlán, Redfield desarrolló el concepto de sociedad folk  y sociedad urbana y la idea del continuum folk-urbano.
·         La sociedad folk tiene los siguientes rasgos: “sociedades pequeñas, aisladas y autosuficientes; gran homogeneidad genética y cultural; cambios lentos; mínima división del trabajo social y tecnología sencilla, mucha coherencia funcional; organización social basada en la consanguinidad y el parentesco artificial; conducta tradicional y acrítica; sacralización de los actos y objetos tradicionales y ritualismo; ausencia de motivaciones económicas”.
·         No es posible describir un grupo folk, sin recurrir a la historia, la estructura y la cultura de la sociedad nacional.
·         Palerm habla sobre algunas estrategias campesinas de adaptación que utilizan los límites estructurales del crecimiento del capitalismo: Kautsky: “Campesinado externo de los centros capitalistas”- los países centrales del sistema han tendido a mantener aquellas actividades agropecuarias y manufactureras que son más susceptibles de intensa capitalización, desplazando a las áreas periféricas aquellas actividades que requieren mayores insumos de fuerza de trabajo barata y no especializada.

·         Es la naturaleza misma de este sistema lo que a la vez tiende a destruir al campesinado y a recrearlo, mantenerlo y expandirlo bajo nuevas formas y en otros lugares.

·         Los avances del capitalismo agrario agravan la situación al crear más proletariado que el que puede utilizar en sus empresas. Se recurre a la recampesinización de la agricultura bajo el nombre de reforma agraria.

·         La persistencia del campesinado y los fenómenos concurrentes de proletarización y recampesinización encuentran parte de su explicación, pero no toda, en los procesos adaptativos de los campesinos a las transformaciones de la sociedad mayor.

·         Los campesinos sobreviven por que son capaces de adaptarse a situaciones difíciles, complejas y cambiantes. El éxito de las adaptaciones campesinas exige la presencia cuando menos de tres condiciones esenciales: 1) que el campesino mantenga de alguna manera acceso a su principal medio de producción, la tierra, sin importar el medio que se utilice. Rebeliones agrarias. 2) Que el campesino mantenga un grado de control sobre su propia fuerza de trabajo, a fin de poder emplear estrategias diversificadas de acuerdo con las oportunidades que le presenta el mismo sistema capitalista. 3) Sus formas de producción mantengan algunas ventajas comparativas con las formas capitalistas de producción, aunque estas ventajas no siempre sean susceptibles de ser medidas en términos capitalistas.

·         La eficiencia económica tiene que ver con la mejor utilización de todos los recursos empleados en la producción.

·         Existen dos modelos teóricos en las que el autor examina la cuestión de eficiencia económica con respecto a dos países en los que aparecen con mayor claridad –el modelo norteamericano y el modelo holandés-.

·         Las relaciones del capitalismo con el campesinado no son pura y sencillamente destructoras, sino contradictorias. El desarrollo capitalista no sólo incorpora nuevos segmentos campesinos a su sistema, si no que también los crea y los restaura donde antes los destruyó.

COMENTARIO

Ángel Palerm es considerado por muchos un paradigma en la antropología mexicana; en este texto nos plantea ya no la desaparición ni asimilación del indígena, más bien de una transformación de éste en campesino dentro del sistema capitalista existente en el mundo, el cual no planea desaparecerlos, sino utilizarlos del modo más conveniente, ya sea destruyéndolo en un principio para después recrearlos en distinto momento, territorio y bajo nuevas formas. Los campesinos se adaptan a las nuevas formas de vida, a las nuevas situaciones y es por esta cualidad que han logrado sobrevivir, sin embargo, tienen necesidades que deben ser cubiertas para poder mantenerlos, del mismo modo que tienen numerosas ventajas el sistema de producción campesino
Asegura, que fue hasta que se dieron los movimientos campesinos que se iniciaron los estudios de las comunidades; sin embargo, los antropólogos trataban este problema indígena como parte del campesinado y no de manera etnográfica.
Criticó los enfoques de los estudios de comunidad realizados por Redfill, ya que al generar esta división entre sociedades folk y urbanas, se consideraba a la comunidad como un ente aislado, no como parte de un todo.
La antropología y el marxismo, afirmaba el autor que no sirven de nada como teoría si no hay praxis, si se da de manera contraria se convierten en moda; criticaba la “moda” y el oportunismo de la antropología mexicana por su tránsito en proyectos institucionales y académicos principalmente sin praxis social. Abogó por un enfoque histórico para el estudio de comunidades en general.

PALERM Y ACTEAL

Viendo la matanza en Acteal bajo la óptica de Ángel Palerm sería un parteaguas muy importante para los estudios de comunidad, ya que él asegura que se dio un auge de dichos estudios cuando comenzaron los movimientos campesinos y como es bien sabido, esta matanza responde al levantamiento del Movimiento Zapatista.
Este movimiento es para mostrar al resto del país las injusticias que se viven dentro del mismo, exigir todo lo que les ha sido negado y lo que les corresponde, no ha existido el reparto agrario prometido en la Revolución, los indígenas se encuentran en el último lugar dentro de las clases económicas, sus medios de producción, a pesar de ser efectivos son muy mal pagados y son trabajadores para los grandes empresarios, ya no solo son indígenas, son campesinos y aún peor son guerrilleros, para el gobierno, una amenaza, para los empresarios, mano de obra, para el resto del país un fantasma; el marxismo tendría un amplio trabajo que realizar y más aún la antropología, no la indigenista claro está, pero si la que realizara una praxis social además de sus estudios, que se involucrara y conociera la historia para entender el presente y más importante aún, una antropología que no se quedara en los libros, en la academia. Para Palerm sería importante que tuvieran la autonomía las comunidades indígenas y se les entendiera históricamente sus reclamos.

Bonfil Batalla-Su Crítica ante la Matanza de Acteal

Bonfil Batalla y la matanza de Acteal


En el caso de la matanza de Acteal podemos observar dos puntos focales que tienen relación con las consecuencias de las políticas indigenistas adoptadas durante el siglo pasado donde el indígena es tratado como ciudadano de segunda categoría y la meta en lograr su desaparición. Una política que, según dice Bonfil, habla de preservar los valores indígenas—aunque no se explique cómo hacerlo—y sólo son valores preservables los que coinciden con la cultura nacional.
En el primer punto tenemos a miembros de las comunidades zapatistas que son masacrados por grupos de paramilitares vinculados con las esferas de poder local que han visto sus intereses afectados por la organización y lucha de las comunidades autónomas. Aquí hay un rompimiento de las relaciones existentes entre los indígenas y el resto de la sociedad nacional que no ha sabido responder satisfactoriamente a sus reclamos históricos. Un relación que para Bonfil es asimétrica y que con este rompimiento de relaciones buscan ya no fundamentar su legitimidad en la cultura nacional sino en un pasado propio y distinto y en su historia de explotación y  es esta explotación lo que les permite ahora preservar su cultura.
El segundo punto es el del acceso a la justicia, el debido proceso y finalmente la justicia misma que se les negó desde el primer momento y que en ultima instancia tuvo que ser llevado a la más alta institución de procuración de justicia nacional para lograr, por fin, un juicio justo. Esto no es más que una consecuencia represiva hacia los grupos indígenas debido a la negativa a ser parte del plan indigenista que intentaba una asimilación total del indio y su consecuente pérdida de identidad étnica, pues según las metas del indigenismo posrevolucionario se debe educar al indio para que abandone sus “malos hábitos”, para que cambie su actitud y su mentalidad, parque produzcan más y consuman más, para que estén en un plano de igualdad con los demás mexicanos.
Bonfil apunta que se pretende destruir la identidad étnica del indio para integrarlo al nuevo concepto de identidad mayor que es “el mexicano”, para esto es necesario suplantar su cultura por la denominada nacional o mexicana. Y que la cultura nacional en México no se puede entender sin el elemento de conflicto, un sistema social en tensión, con oposiciones y antagonismos de diversa índole.
Como respuesta a esta situación de opresión y dominación histórica los grupos indígenas se volvieron sobre sí mismos para reforzar los nexos internos de la comunidad tomando en cuenta sus intereses y sin esperar ya, la ayuda prometida eternamente por el gobierno central, es así que nacen los proyectos de comunidades autónomas.
Finalmente Bonfil Batalla da en el blanco cuando al hacer su crítica al sistema antropológico establecido por el gobierno subraya: “al postular la relación que une a las comunidades indígenas con la sociedad global, el antropólogo se enfrenta a la necesidad de enjuiciar su propia sociedad y cultura”, de esta forma deja más que claro que es la sociedad “occidental” la que debe pasar por una revisión y proveer de métodos y medidas efectivas para la integración de una nación sin rastros de dominación y con diversidad étnica y cultural: una sociedad de iguales.


martes, 30 de noviembre de 2010

La dinámica de las relaciones interétinicas: Clases, colonialismo y aculturación

 
Rodolfo Stavenhagen, Sociologo, Exrelator especial para las cuestiones indígenas de Naciones Unidas. 
Las Clases Sociales en las Sociedades Agrarias, México, Siglo XXI. (1982)
La dinámica de las relaciones interétinicas: Clases, colonialismo y aculturación
  • Un punto de partida al hablar de este texto sin duda es el análisis de la conquista española ya que fue una empresa militar que se inscribió en el proceso de expansión política, económica de Europa post-feudal y mercantilista.
  • La conquista se enfrento violentamente a dos sociedades a dos culturas diferentes. América entonces se convierte en el desarrollo económico de Europa. Por diversos motivos políticos y económicos tuvo que cesar la destrucción y la esclavitud de la población indígena. La conquista militar se transformo en un sistema colonial.
  • Loa política indigenista de la corona reflejó siempre esos intereses cambiantes u con frecuencia en el conflicto. Las comunidades indígenas se transformaron en reservas de mano de obra de la economía colonial a su vez estas fueron encuadradas por un conjunto de leyes, normas, restricciones y prohibiciones que se fueron acumulando durante tres siglos.
  • El sistema colonial funcionó, de hecho en dos niveles. Las restricciones y prohibiciones económicas que España impuso a la colonia. Los mismos monopolios comerciales, las mismas restricciones a la producción, los mismos controles políticos. El mercantilismo penetro desde entonces en los pueblos más aislados de la Nueva España.
  • El establecimiento de las relaciones de trabajo, en el que se enfrentaban ya no solo dos sociedades sino dos segmentos específicos en varios periodos, Uno colonial, dos periodo de la independencia, tres, Leyes de reforma y cuatro Capitalismo liberal.
  • Las relaciones de dominación-subordinación de tipo colonial, por un grupo subordinado, generalmente lucha por su liberación.
  • La independencia política de la Nueva España no se transformo la esencia de las relaciones entre los indios y la sociedad global. Pese a la igualdad jurídica de todos los ciudadanos, varios factores unieron para mantener el carácter “colonial” de estas relaciones.
  • Los primeros cambios efectivos se produjeron en la segunda mitad del siglo XIX: primero con las leyes de reforma y luego con la introducción de nuevos cultivos comerciales.
  • La expansión de la economía capitalista en la segunda mitad del siglo XIX, acompañada de la ideología de liberalismo  transformo nuevamente la calidad de las relaciones étnicas entre los indios y los ladinos. Cuando la sociedad colonial se transforma en sociedad subdesarrollada, cuando la estructura económica de la comunidad corporativa se modifica, entonces es poco probable que la calidad corporativa de las relaciones sociales internas de la comunidad pueda sobrevivir poco tiempo.
  • A medida que las relaciones de clases se va definiendo más claramente, aparece una nueva estratificación, basada en índices socioeconómicos.
  • Para fines de análisis pueden aislarse en la situación interétnica cuatro elementos: las relaciones coloniales, las relaciones de clases, la estratificación social y el proceso de aculturación. Estos cuatro elementos constituyen variables interdependientes y con ellos puede intentarse la construcción de un modelo hipotético de las relaciones interétnicas.
  • Puede decirse que esta hipótesis, según el autor, que la ladinización tiende a no incurrir si la situación colonial permanente inmutable (no históricamente), y tiende a ocurrir en la situación de clases, acompañado al mismo tiempo la movilidad vertical ascendente en la estratificación objetiva de índices socioeconómicos. También ocurre sin la movilidad vertical, en cuyo caso se puede hablar de una proletarización rural. Por otra parte se distinguimos aquellos aspectos de la cultura indígenas que no tienen relación inmediata con la estructura social  puede considerarse que la ladinización pueda no ocurrir con el desarrollo de las relaciones de clases con la movilidad ascendente de los individuos si en el proceso de transformación social de la cultura indígena es salvaguardada.
  • La ladinización además de ser el caso en la actualidad ambiguo (como el de la aculturación), es un proceso selectivo que tiene, según los aspectos que de él se destaquen la relación más o menos intima, con los demás elementos de la situación interétnica que se han sentado.

COMENTARIO
México ha sido un país agrarista porque la población rural durante varios años ha sido  mayoritaria y porque su economía se ha basado principalmente en la agricultura. La migración del campo a la ciudad ha influido cambios que tienen que ver con el cambio en el ambiente rural, por tanto la pauperización de muchos campesinos indígenas.
Rodolfo Stavenhagen, a partir de esta base, ha hecho un texto comparativo, analizando el papel de las clases sociales dentro de la población rural indígena, su investigación está planteada desde una  problemática diferente a otras investigaciones sobre lo indígena.
El autor retoma ideas del pensamiento socialista para hacer una interpretación de la estructura de una sociedad empobrecida que llama proletariado pero que en algunas ocasiones ostenta el  poder por ende será un explotador llamado indígena ladino.
La situación interétnica que plantea tiene cuatro aspectos: las relaciones coloniales, las relaciones de clases, la estratificación social y el proceso de aculturación. Estos cuatro elementos constituyen variables interdependientes y con ellos puede intentarse la construcción de un modelo hipotético de las relaciones interétnicas. Y estas alimentan este pensamiento socialista que tiene que ver con la dialéctica como estudio de contradicciones en esas relaciones que constituye el motor de la lucha de clases.

domingo, 28 de noviembre de 2010

Héctor Díaz Polanco: etnia, clase y cuestión nacional.




Héctor Díaz Polanco; originario de república dominicana reside actualmente en México, es un reconocido Antropólogo (UNAM), Sociólogo (COLMEX) e Investigador activo del CIESAS. Este autor se ha visto muy interesado por cuestiones étnicas y de autonomía, con relación a los pueblos indígenas de América latina, ha hecho una gran aportación de conocimiento en la rama antropológica aportando estudios sobre la realidad de los conflictos sociales entre el estado y los grupos indígenas y/o de minorías. Aunque no podemos reducirlo a esto, pues su papel activo dentro de la sociedad permite que el conocimiento aportado no se quede dentro de una esfera social si no que intenta difundirlo a modo de generar consciencia dentro de la población.
En su artículo publicado en la revista Cuadernos Políticos” de la editorial ERA que se publicaron  entre 1974 y 1990, “Etnia, clase y cuestión nacional”, Díaz Polanco aborda el tema de la homogeneización de las poblaciones, argumento central de la antropología indigenista. Díaz Polanco intentara por medio de este ensayo mostrar cómo estos aspectos propios de la corriente indigenista han logrado adaptarse en las ideologías, burguesas y revolucionarias. A continuación se mostrara una síntesis del artículo, intentando destacar los puntos, mas importantes que puedan ser útiles para el estudio de un caso específico.
ARTÌCULO.
“Etnia, clase y cuestión nacional”, En cuadernos Políticos, número 30, México, D.F., editorial Era, octubre-diciembre de 1981, pp.53.

  • ·         El primer punto que aborda es que la etnicidad debe ser considerada como una dimensión de clases o como un nivel de las mismas aunque el problema es que  los enfoques clasistas no lo aceptan, argumentando que la clase social no solo es económica, si no que involucra formas de organización política y estructuras ideológicas. pero lo que no consideran es que  todas las clases sociales tienen un nivel étnico, es decir que todo grupo tiene ciertas pertenencias culturales e ideológicas precisas que a la larga establecen formas de identidad  en diferentes escalas.
  • ·         Reconociendo esto  las etnias se constituyen como un grupo étnico, solidario y con una identidad  social y así la etnicidad no se consideraría como totalmente ajena a las clases, porque nunca dejan de ser parte de la sociedad si no que es una dimensión de estas.
  • ·         Intentara visualizar a lo étnico como entidades históricas,  aunque se diga que las relaciones que guarda la etnia con la transformación social son prácticamente nulas. Sostiene que las dinámicas históricas de las etnias no son las mismas que la de las clases sociales y lo que se olvida es que las sociedades étnicas, mientras existan, estarán cometidas a los cambios que se dan con los procesos históricos de la sociedad.
  • ·         Se reconoce la existencia de grupos sociales que se constituyen con una identidad propia dentro de una misma clase social, campesinado, es decir que no porque una persona pertenezca a una clase social especifica tiene que compartir la misma cultura, creencias y la manera de auto- determinarse. El problema étnico es que en los procesos nacionalistas las culturas étnicas son fundamentales y claramente constituyen  la base de la identidad nacional, misma que llevara a consolidar un estado homogéneo, una nación. Aunque en estos procesos de construcción la etnia pasa a ser simplemente la materia prima de la nación y es por esto que deja de ser considerada como algo que subsisten en las sociedades modernas, aunque es preciso reconocerlas por separado, pues se trata de entidades distintas, ya que la etnia se ha convertido básicamente una identidad restringida.
  • ·         Dentro de esta pluralidad de pueblos con identidades distintas los movimientos populares pueden mantenerse independiente, ya que su forma de organización y sentido de pertenencia a una comunidad no se basa en condiciones territoriales e históricas, es decir que  de esta manera los fenómenos étnicos y nacionales crean su propio espacio, resultado de los procesos de las relaciones sociales, es decir que los movimientos surgen de donde se pensaba los pueblos habían sido extinguidos, en estas regiones que se consideraban destruidas desde la conquista. Es por esto que no podemos determinar de manera fija la región que corresponde históricamente a una etnia o a una nacionalidad si no que los grupos se constituyen donde está el movimiento de las masas.
  • ·         Díaz Polanco termina su artículo señalando una posible solución a los conflictos étnicos dentro de las sociedades modernas y educadas, diciendo que “Las organizaciones revolucionarias deben apoyar las demandas y acciones de los grupos oprimidos, aunque estas demandas estén orientadas y cargadas de posiciones "atrasadas"; su papel es vincularlos con el movimiento revolucionario y conducirlos hacia posiciones claramente anticapitalistas.[…] El papel de la "vanguardia consciente de la revolución" es unir a estas diversas fuerzas y dirigirlas en el sentido de la toma del poder y del cambio social,29 lo que jamás podrá lograrse si se parte de una concepción del movimiento revolucionario impulsado por un proyecto puro desde el principio.”

COMENTARIO.

Tomar el caso de Acteal desde esta perspectiva seria considerar que esta comunidad como muchas otras son grupos étnicos que se constituyen de manera autónoma dadas sus condiciones y necesidades. En el preámbulo que se ha dado con respecto al conflicto del municipio de Chenalhó, podemos ver que estas comunidades fueron relegadas de sus pueblos, geográficamente ubicados, hacia la cierra por las ocupaciones territoriales del ejército nacional. No obstante este desplazamiento no pudo evitar que la masacre sucediera. Uno de los problemas centrales fue que se vinculo a esta comunidad como simpatizante del EZLN y por esto se convirtieron en objetivo, débil, del estado. De acuerdo a los puntos referidos en el artículo de Polanco podemos darnos cuenta que las comunidades indígenas viven en condiciones paupérrimas, mismas que se deben a los procesos sociales y económicos del desarrollo capitalista, es por esto que toda la población indígena ha pasado a ser una clase social más dentro de una sociedad ya estratificada. En estas condiciones de pobreza los indígenas se ven privados de justicia, además relegados de su territorio pero esto no implica que el movimiento muera, porque Acteal se recuerda y genera luchas para obtener una resolución más justa del caso además de clarificar las versiones que se habían dado, es decir que no importa que el pueblo haya sido desterrado porque Acteal se constituye con independencia del territorio geográfico.  Y el movimiento surgirá justo en los pueblos que, según la antropología indigenista, habían desaparecido con la homogeneización y los procesos históricos. Así como el EZLN surgió de un grupo étnico excluido, la memoria de Acteal se fortalecerá también dentro de estos mismos pueblos.

sábado, 27 de noviembre de 2010

Díaz Polanco, Héctor (1995) Etnia y Nación en América Latina. México, CONACULTA.

Díaz Polanco Héctor
·         Reconocemos la denominada identidad étnica, ya que los miembros de lo distintos grupos asumen patrones socioculturales propios, norman su vida y establecen así la frontera respecto a los otros.
·         Los indígenas constituyen una población invisible, son parte de un paisaje habitual que no ínsita a  reflexiones y criticas.
·         Algunos de los puntos para realizar investigaciones sobre los indígenas pueden ser:
o   Demografía
o   Ubicación o asentamiento
o   Raíces autóctonas
o   Papel protagónico o activo en movimientos sociales
o   Condiciones de discriminación y opresión
·         Los vencidos no vieron la expansión europea en el continente como una hazaña  civilizatoria y evangelizadora, vieron y sufrieron la destrucción de sus formas de vida, de su organización social, de sus creencias. Pueblos enteros fueron arrasados, los gobernantes eliminados y sus dioses destruidos.
·         Las ordenanzas de noviembre de 1542 “leyes nuevas” fueron el primer conjunto de cambios radicales, un ajuste del poder en contra de conquistadores y sus descendientes, pasaron a depender de la corona.
·         Fue necesario establecer métodos de control político e ideológico
·         Los indigenismos devienen de casta estratégica de proyectos antidemocráticos y conservadores.
·         Los indigenismos pueden destruir a los grupos étnicos o pueden modificar y complicar el cuadro de diversidad étnica, nunca resuelven las tensiones y conflictos que implica la diversidad, corresponde a la época de la colonia, después la independencia y finalmente la que desarrollan los estados modernos latinoamericanos a mediados del siglo XX.
·         La retorica de relativismo cultural es otro destino que la extinción de los gobiernos latinoamericanos ya ha aplicado un indigenismo aplicado llamado “integracionista” que busca disolver las etnias a favor de un estrecho criterio de unidad nacional.
·         La resistencia de los pueblos indios depende de la fuerza organizada que sean capaces de construir las etnias  en colaboración con otros sectores populares.
·         Lo étnico es una identidad esencial e invariable, destinada a conseguir una liberación con independencia e los procesos nacionales y de la estructura social.
·         Las etnias dominantes ponen énfasis en opresiones, discriminaciones y súper-explotaciones.
·         La tendencia de todo grupo étnico dominado adopta bases filosóficas diferentes a las de un grupo dominante para estableces contraste sociocultural y marcar su propia identidad.
·         La opresión que han sufrido las etnias históricamente, las ha llevado a conservarla como parte de su identidad.
Comentario del texto

En la lectura el autor se plantea una serie de cuestionamientos acerca de la realidad que viven actualmente los pueblos  indígenas, que se ve reflejada en una opresión que han adoptado como una identidad propia que  ha estado presente desde hace muchos años, jugando un papel de constante discriminación, en el que nuevamente las etnias oprimidas son poco reconocidas y por más de que estén presentes o sean ellos los protagonistas, la parte dominante o la llamada “clase alta” propicia su extinción y al no poder desaparecerlos los  deja invisibles  o los  segrega, dejándolos inútiles ante sus derechos y explotándolos en mano de obra. 

Comentario relacionado al caso Acteal

En relacion  con la lectura de Diaz Polanco, y el caso acteal los indigenas han sido blanco de discriminacion, abandono y exclusion por parte del gobierno y la sociedad. Olvidando que son grupos con caracteristicas culturales particulares y por lo tanto cargados de identidad.
Siendo solo reconocidos como un patrimonio cultural y aunque realizan movimientos populares para que se les tome en cuenta en el proyecto de nacion, no son escuchados.
Un ejemplo mas del abuso por parte de las autoriddes para estos grupos, es la mazacre realizada en Acteal, donde mujeres, niños y hombres que no estaban armados ni en algun tipo de manifestacion social, simplemente, estaban orando por el fin de la guerrilla y la paz, fueron asesinados.
Este acto inhumano es la prueba del genosidio, exterminio y desaparicion que se les ha impuesto a los indigenas desde hace 500 años atras.




 





viernes, 26 de noviembre de 2010

Matanza en Acteal

22 de diciembre de 1997

El 22 de diciembre de 1997 45 indígenas tzotziles fueron asesinados mientras rezaban en una iglesia de la comunidad de Acteal, Chiapas. 16 eran menores de edad; 20 eran mujeres y nueve hombres. Siete de las mujeres estaban embarazadas. Los responsables directos de la masacre fueron grupos paramilitares opuestos al Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN). Según testigos, las mujeres, hombres, niños y pertenecientes al grupo comunitario de "Las Abejas", fueron todos masacrados por unos 90 paramilitares, aparentemente miembros del grupo Máscara Roja, los acontecimientos se dieron durante las siguientes siete horas, todo esto sucedía estando a 200 metros de un retén de la policía.
Unas 100 personas, en su mayoría indígenas, fueron detenidas y recluidas en una cárcel de Tuxtla Gutiérrez.
Entre los supuestos participantes había ocho ex oficiales de seguridad pública que fueron condenados a penas de un poco más de tres años de prisión y luego fueron puestos en libertad. De acuerdo con el obispo Samuel Ruiz fueron estos oficiales los que propiciaron la matanza de indígenas o que de alguna forma no evitaron que se conformaran los grupos armados.
Según datos extraoficiales se cree que en Chiapas, operaban más de diez grupos paramilitares, que combatían al EZLN. A algunos se les ha vinculado al Partido Revolucionario Institucional.
En el expediente que existen 83 personas presas por cargos de portación de armas de fuego, el expediente menciona que solamente hay tres armas que se usaron durante los hechos, además de que de ninguno de los consignados se obtuvo un dictamen positivo en la pericial de restos de pólvora.
La sentencia de 2007 condena a 18 personas por portación de armas de fuego.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación mexicana (SCJN) atrajo en julio de 2007 el juicio de amparo promovido por 12 indígenas presos por los crímenes cometidos contra los militantes de Las Abejas de la comunidad de Acteal.
Finalmente, el 12 de agosto del 2009, la mayoría de ministros de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación amparó y ordenó la liberación inmediata de alrededor de 20 indígenas que fueron culpados de la matanza de Acteal argumentando que la Procuraduría General de la República fabricó evidencia para inculpar a los detenidos, además de encontrar irregularidades en algunos procesos  judiciales.

Guillermo Bonfil Batalla 1935-1991

Etnólogo y antropólogo egresado de la Escuela Nacional de Antropología e Historia. Fue director del Instituto Nacional de Antropología e Historia.         

Del indigenismo de la revolución a la antropología crítica

·         El indigenismo mexicano contemporáneo debe reconocer en la revolución su punto de partida. Las ideas fundamentales se comprenden mejor si se les contempla al lado de la reforma agraria, la educación rural y el movimiento intelectual nacionalista, siendo su mayor exponente el periodo cardenista.
·         El primer congreso indigenista interamericano se realizó en Pátzcuaro en el ´40, ahí se integraron los planteamientos y prácticas de las dos décadas anteriores en materia de educación y promoción económica de los indígenas. Se crea una ideología acorde con la revolución mexicana.
·         La meta del indigenismo consiste en lograr la desaparición del indio. Se habla de preservar los valores indígenas—aunque no se explique cómo hacerlo—pero los valores solo son valores preservables los que coinciden con la cultura nacional.
·         La meta era la asimilación total del indio y la pérdida de identidad étnica y la incorporación del sector mestizo. Todas las metas del indigenismo de la revolución se sostienen. Se debe educar al indio para que abandone sus “malos hábitos”, para que cambie su actitud y su mentalidad, parque produzcan más y consuman más, para que estén en un plano de igualdad con los demás mexicanos.
·         Las comunidades  indígenas tienen reacción con la sociedad nacional pero las relaciones son asimétricas. Sin embargo las culturas indígenas tienen alternativas fuera del sistema, porque no fundamentan su legitimidad en la cultura nacional sino en un pasado propio y distinto y en su historia de explotación y en ocasiones es esta explotación lo que les permite preservar su cultura.
·         Al enajenar a las culturas indígenas y volverlas inauténticas, la cultura nacional se enajena a sí misma y se deslegitima de igual modo. El destino del dominado no es ajeno al del dominador, ambos están irremediablemente unidos y no hay redención del amo sin redención del esclavo
·         Le negamos a la población indígena el derecho, histórico, de decidir por sí mismo su propio destino y esto no solo en la práctica sino también dentro de una tesis supuestamente liberadora.
·         Al enfrentar el hecho de que se necesitan nuevas estructuras y que algunas de las actuales son irracionales  se hace crítica, pero también se funda la utopía. La utopía es la contraparte constructiva, la imaginación de formas nuevas y mejores de hacer las cosas, de hacer la vida.
·         La “Indianidad” era identificada con las costumbres rusticas y con el retraso, y era esto lo que se buscaba eliminar con lo que se conoce como la política indigenista.
·         La categoría de “INDIO” denota la condición de colonizado y hace referencia a la relación colonial.
·         Esa categoría colonial, se aplico a toda la población aborigen, sin tomar en cuenta ninguna diferencia. Para los colonizadores, los indios eran, infieles, gentiles, idolatras y herejes.

Comentarios

Para Bonfil el estudio de la etnicidad estaba ligada a la transformación de la realidad social. Fue un opositor a la antropología que solamente estudiaba a la comunidad indígena o la etnia sin tomar en cuenta a la resto de la sociedad.
En su pensamiento la explotación indígena fue clave para la economía colonial y fue ejercida por métodos de carácter vicariales para alimentar al sistema capitalista.
La sociedad dominante acosa a las comunidades indígenas, ocupa por la fuerza su territorio para finalmente llevar a la desaparición de los pueblos y culturas indígenas.
Según Bonfil, el papel de los pueblos indígenas en la historia de México y Latinoamérica es esencial, y serán de suma importancia si se pretende la conformación de una nueva sociedad.